martes, 24 de mayo de 2011

La ilustración.

Os dejo aquí el tema de la Ilustración de HISTORIA, el que estaba en power point, que lo he pasado a Word.

ILUSTRACIÓN (S.XVIII)
·         Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza.
·         Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVIII.
·         Sin duda, el vocablo más utilizado en el siglo XVIII en literatura, filosofía y ciencia, es el de “racional”. Los intelectuales de éste siglo dieron a su época en nombre de “siglo de las luces”, refiriéndose a las luces de la lógica, de la inteligencia, que debía iluminarlo todo.

Despotismo ilustrado
·         Los reyes absolutos del siglo XVIII apoyándose en la Ilustración introducen en sus estados una serie de reformas y mejoras importantes.
·         Sin embargo, estas reformas se llevan a cabo sin contar con el pueblo; el lema del despotismo ilustrado es “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
·         Rechazan lo más importante de la Ilustración: la libertad política. Por eso, la burguesía ilustrada se vuelve contra el absolutismo y se producen revoluciones.

La Ilustración política en España (1700-1808)
·         Abarcó los reinados de la dinastía Borbón desde Felipe V hasta Carlos IV.
·         La unificación en manos de los Borbones de la Corona de España y la concentración de poderes en Castilla trajo como consecuencia importantes reformas, además de la pérdida de los fueros y de la desaparición de las Cortes de los Reinos de la Corona de Aragón.
·         Carlos III: Reformas económicas y de la enseñanza para modernizar España. Convirtió a Madrid en ciudad moderna abriendo grandes avenidas, construyendo monumentos y dotándola de alumbrado público.
·         Todo se empezó a quebrar con la llegada de Carlos IV al poder. La aparición de la Revolución francesa llenó España de dudas y temores. Luego vendrá la Guerra de la Independencia (1808-1814).

Las ciencias en la Ilustración
·         En geografía se termina de cartografiar todo el globo, a excepción de los círculos polares y algunas regiones de África.
·         En física, óptica y matemáticas, los avances son impresionantes gracias a las contribuciones de Isaac Newton y otros estudiosos.
·         Surge la economía política como ciencia moderna gracias a las aportaciones de los fisiócratas y sobre todo del liberalismo de Adam Smith y su monumental obra La riqueza de las naciones.





LA QUÍMICA EN EL S.XVIII
Teoría del flogisto
·         En 1702, Georg Ernest Stahl desarrolló la teoría del flogisto para poder explicar la combustión.
·         El flogisto o principio inflamable, descendiente directo del "azufre" de los alquimistas y más remoto del antiguo elemento "fuego" era una sustancia imponderable, misteriosa, que formaba parte de los cuerpos combustibles.
·         Cuanto más flogisto tuviese un cuerpo, mejor combustible era.
·         Los procesos de combustión suponían la pérdida del mismo en el aire. Lo que quedaba tras la combustión no tenía flogisto y, por tanto, no podía seguir ardiendo. El aire era indispensable para la combustión, pero con carácter de mero auxiliar mecánico.
·         Las reacciones de calcinación de los metales se interpretaban del siguiente modo: el metal, al calentarse perdía flogisto y se transformaba en su cal.
·         Es precisamente aquí donde falla la teoría del flogisto. ¿Cómo la cal es más pesada que el metal correspondiente, pese a que éste ha perdido flogisto?.
·         Fue Lavoisier quien demostró la inexistencia del flogisto.

La química de los gases

·         La Química Neumática permitió desvelar el misterio de la composición del aire, así como el descubrimiento de sustancias gaseosas sumamente importantes.
·         El aire había sido considerado como un elemento químico hasta la época moderna. Se le consideraba homogéneo e inerte, o sea, que no participaba en las reacciones químicas.
·         Todos los gases conocidos hasta entonces eran "aires" ya que se suponía que el aire podía estar contaminado por vapores y olores que lo impurificaban temporalmente.
·         En el siglo XVIII los gases pasan a tener una entidad propia y diferenciada, como los sólidos y los líquidos. Muchos químicos dedicaron sus esfuerzos a estudiarlos.
·         El descubrimiento del dióxido de carbono. Joseph Black (1728-1799).
·         La caracterización del hidrógeno y el descubrimiento del nitrógeno. Henry Cavendish (1731-1810).
·         El descubrimiento del oxígeno. Carl Wilhelm Scheele (1742-1786).
Joseph Priestley (1733-1804)

El concepto de elemento químico

·         La definición de elemento, sustancia simple, que ofrece Lavoisier en su "Traité Élémentaire de Chimie" coincide con la que formuló Boyle un siglo antes.
·         Un elemento químico es una sustancia que por ningún procedimiento, ni físico ni químico, puede separarse o descomponerse en otras sustancias más sencillas.
·         A Lavoisier se debe también la Ley de la conservación de la masa: “En toda reacción química la masa se conserva, esto es, la masa total de los
 reactivos es igual a la masa total de los productos" .

LA FARMACIA ESPAÑOLA EN EL S. XVIII

·         Los Colegios de Boticarios mantienen cohesionada la profesión, en manos de cristianos viejos varones de costumbres piadosas y posición económica desahogada.
·         Los boticarios actúan a través de sus colegios y mantienen pleitos con las órdenes religiosas para impedir que éstas vendan medicamentos al público.
·         Pleitearon con los mercedarios, carmelitas, trinitarios y agustinos durante décadas.
·         Los dominicos sostenían que su actividad era beneficiosa para la comunidad, que sus boticas atendían a los religiosos y al pueblo
y que actuaban sin ánimo de lucro.
·         En algunas polémicas, los religiosos señalan que los boticarios incumplen sus obligaciones en caso de epidemia y abandonan las ciudades dejando a enfermos sin medicamentos, mientras que los religiosos les atienden poniendo en riesgo sus vidas.
·         Los religiosos consideraban que la farmacia formaba parte de sus actividades desde tiempo inmemorial y que era un imperativo de caridad cristiana.
·         El Papa permitió que los religiosos confeccionasen medicamentos para su uso, pero no podían venderlos.
·         Los boticarios vieron atendidas sus reclamaciones en 1770.
·         El cierre de las boticas religiosas hará que los boticarios accedan al control de toda la medicación, tanto en sus boticas
como en los hospitales, en los que se contrata a boticarios.
·         Era frecuente que un boticario surtiese de medicamentos al
hospital; otras veces el hospital tenía botica propia y
boticarios.
·         Las reboticas se convirtieron en el lugar de reunión de médicos, boticarios y otras personas interesadas por la ciencia y la cultura.
·         Algunas de esas tertulias de rebotica fueron célebres y una de ellas, la que se celebraba en la botica de José Hortega, en la calle Montera (Madrid en el año 1732), fue el origen de la Tertulia Literaria Médica, que más tarde se convirtió en la Real Academia Nacional de Medicina.

Instituciones rectoras de la profesión farmacéutica en el s. XVIII.

1. La Real Botica.
2. El Real Jardín Botánico de Madrid
3. El Colegio de Boticarios de Madrid.

1.      La Real Botica

·         La Real Botica (1594) fue el centro destinado a dirigir la Farmacia durante la Ilustración.
·         Con Carlos III se produce su primer periodo de esplendor administrativo pues la Audiencia de Farmacia del Protomedicato está mayoritariamente compuesta por sus miembros.
·         A partir de 1780, la Real Botica:
-atiende a la salud de los monarcas y de su familia,
-dirige administrativamente la Farmacia civil y
-es el centro de la Farmacia militar española.
·         La única atribución que no dependía de ella, la docente, pasó a su jurisdicción desde 1805 con la creación de los Colegios de Farmacia y su dominio se extendió hasta el propio Colegio de Boticarios de Madrid.
·         Cuando el Protomedicato se disuelve y se crea la Junta Superior Gubernativa de Farmacia, todos sus miembros serán elegidos entre los boticarios de cámara de la Real Botica.
·         La Real Botica fue, además, un organismo informador sobre las drogas terapéuticas procedentes de ultramar.

2.      El Real Jardín Botánico de Madrid.

·         El Real Jardín Botánico Madrileño estuvo situado en el Soto de Migas Calientes (1755). Carlos III fue quien potenció más el Jardín. Lo trasladó (1774-1781) desde las afueras al corazón del Madrid ilustrado.
·         Quiso que el Real Jardín fuera una dependencia más de la (frustrada) Academia de Ciencia, que había de instalarse en el Paseo del Prado y muy cerca del Hospital General.
·         Dicha Academia se convirtió en el Museo del Prado y el Observatorio
Astronómico.
·         Desde 1780, a partir de la división del Protomedicato en tres Audiencias, se convierte en el centro docente para la Farmacia, completado con la inauguración del Laboratorio químico de Pedro Gutiérrez Bueno (1787).
·         En 1783 se redacta su Reglamento.
·         Se convirtió en pieza clave de la política científica internacional de la Corona española al encargarle a su primer catedrático, el boticario y médico Casimiro Gómez Ortega, la dirección científica de las expediciones botánicas (1777).
·         En 1800, se separó al Real Jardín de las funciones rectoras de la Farmacia española y, en 1805, de las actividades docentes.
·         Poco a poco, se transformó en destacado centro de investigación botánica.






3.      El Colegio de Boticarios de Madrid.

·         Cuando los demás colegios y gremios profesionales tradicionales están en clara decadencia debido al avance del absolutismo, nace en la Corte una nueva corporación.
·         Se diferencia de las demás agrupaciones farmacéuticas en que:
-sus Estatutos persiguen objetivos de tipo científico
-admite a miembros de toda España.
·         Se dedica a intentar solucionar algunos problemas técnicos relacionados con la preparación de medicamentos especialmente difíciles (la Triaca).
·         Además, tiene una permanente intención de participar en la administración de la vida profesional.
·         Es el origen de instituciones muy importantes para la Farmacia española, como el Colegio de Farmacia de Madrid y la Real Academia de Farmacia.
·         Cuando, en 1805, se ordenó establecer un Colegio de Farmacia dependiente de la Junta Superior Gubernativa, para iniciar las enseñanzas a los boticarios, el Colegio de Boticarios les cedió sus locales.
·         El Colegio de Boticarios se separaría de aquél Colegio de Farmacia, destinado a impartir docencia (antecedente de la Facultad de Farmacia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario