jueves, 26 de mayo de 2011

BOTÁNICA Y ALERGIAS


Plantas QUE PRODUCEN ALERGIA


FAMILIA OLEÁCEAS
OLIVO (Olea europaea)
La floración se produce de mayo a junio y, a pesar de que el periodo de polinización es muy breve, muchas personas desarrollan alergia a su polen. Esto es debido a su amplia distribución en toda la región Mediterránea.
FRESNO (Fraxirius excelsior)
Florece entre abril y mayo. El follaje no dificulta la dispersión del polen que es de pequeño tamaño, tiene la superficie reticulada y bastante gruesa.
 BETULÁCEAS
AVELLANO (Corylus avellana)
Florece de enero a marzo, produciendo 2 millones y medio de granos de polen, por cada flor femenina que haya.
ALISO (Alnus glutinosae)
Florece de febrero a abril. Las flores masculinas forman espiguillas colgantes en grupos de 3.
ABEDUL (Betula pubescens)
Florece de marzo a mayo. Poseen granos de polen esferoidales, de tamaño mediano, superficie granulada y con 3 poros.
CUPRESÁCEAS
Especies como el CIPRÉS (Cupressus sempervirens), la ARIZÓNICA (Cupressus arizonica) o los ENEBROS y SABINAS (género Juniperus). Al no tener flores llamativas ni olorosas la dispersión del polen depende exclusivamente de las corrientes de aire. Cada individuo desarrolla infinidad de flores masculinas en los extremos de las ramas, que, a su vez, producen millones de granos de polen. Son las responsables de las primeras alergias del año. El período de polinización se extiende de Octubre a abril, con un pico máximo en los meses de febrero y marzo.
 PLATANÁCEAS
En España, la más problemática en cuanto alergias se refiere, se trata del PLÁTANO DE SOMBRA (Platanus hispanica).Florece en abril-mayo. Tiene una polinización explosiva al principio de la primavera.
 
COMPUESTAS
DIENTE DE LEÓN (Taraxacum officinale)
Florece durante casi todo el año, aunque de la primavera al otoño es cuando más se notan los efectos de su polinización.

ARTEMISIA (Artemisia vulgaris) Esta herbácea florece desde finales de julio hasta noviembre o incluso diciembre..
URTICÁCEAS
PARIETARIA (Parietaria judaica), y la ORTIGA (Urtica dioica), muy conocida por los pelos urticantes del haz de sus hojas. Es un polen muy frecuente en toda la costa
mediterránea, teniendo un período de polinización muy prolongado, que se extiende desde febrero hasta noviembre.
GRAMÍNEAS
Algunos ejemplos son:
1 Dactylis glomerata
2 LoIium perenne
3 Phleum pratense
4 Poa pratensis

La concentración de polen en el aire, parece estar asociada a la cantidad de lluvia que caiga desde octubre a marzo. el pico más importante se localiza entre abril y junio.
FAGÁCEAS  
ENCINA (Quercus ilex): Florece en marzo, abril, mayo, incluso junio. Posee numerosas flores masculinas.
ROBLE (Quercus pyrenaica): Florece en abril, mayo y junio. Las flores masculinas nacen agrupadas y colgantes.
CASTAÑO (Castanea sativa): Florece en mayo y junio. Tiene flores olorosas por lo que también es polinizada por insectos.
HAYA (Fagus sylvatica): Florece en abril, mayo y junio.

Alergia y sistema inmune:

El sistema inmune está formado por un conjunto de componentes celulares que se encarga de la defensa del cuerpo humano ante cualquier agente nocivo o antígeno. Este sistema está formado por seis componentes principalmente, tres de ellos son diferentes tipos de células y los otros tres, proteínas solubles.
Los tres tipos de proteínas que componen el sistema inmunitario y que se encuentran disueltas en el suero de la sangre, son las inmunoglobulinas, las citoquinas y las proteínas del complemento.
Las inmunoglobulinas reciben el nombre de anticuerpos y cada una de ellas (hay miles en el cuerpo) se combina de manera exacta con un tipo específico de antígeno y contribuye a su eliminación. En el caso de las reacciones alérgicas al polen, el polen actúa como antígeno, estimulando la acción de sus anticuerpos específicos, las inmunoglobulinas E. Para ser polen alergénico deben contener alérgenos, unas glicoproteínas cuya función es actuar como factores de reconocimiento para crecimiento estimulado del tubo polínico. Cuando el polen es inhalado, es normalmente depositado en las fosas nasales o en la parte superior del tracto respiratorio (donde depositan IgE que provoca la respuesta en el sistema inmunológico del individuo). Estas mismas moléculas no causan reacciones en personas sin alergia.
La IgE, responsable de la reacción del sistema inmunológico ante el polen, es una molécula glicoproteína compuesta en su mayor parte por proteína y en una pequeña proporción por carbohidrato. Consta de 4 cadenas de aminoácidos, 2 son llamadas cortas o livianas (Cadenas L) y las otras 2 son largas o pesadas (Cadenas H). 

Las inmunoglobulinas E se unen a las glicoproteínas del polen y liberan unas sustancias, la histamina es una de ellas, que producen las reacciones en el organismo que dan lugar a los síntomas que caracterizan la alergia.

Alergias respiratorias

Aproximadamente entre un 20 y un 25% de la población humana sufre de una o más tipos de alergia importante, que vienen acompañados de la fiebre del heno y el asma alérgica que son los más comunes.
El nombre de fiebre del heno, que poco tiene que ver con el heno y rara vez produce fiebre. El término de rinitis alérgica es considerado más apropiado.
Los síntomas típicos de esta enfermedad son por ejemplo, los estornudos, la congestión nasal, rinorrea….
Además de esto , la fiebre del heno si se vuelve crónica o no es tratada a tiempo puede provocar asma y otras enfermedades más serias.
La enfermedad del asma se caracteriza por una inflamación de las vías respiratorias y una obstrucción de los bronquios y una excesiva secreción de mucosa, como resultado de tos y asfixia. El asma es una enfermedad inmunologica y un alérgeno y se trata de una infección viral que con un exceso de estrés o ejercicio puede provocar un episodio asmástico.
Se cree que uno de los factores primordiales de que las enfermedades respiratorias sean cada día más comunes es una mayor exposición a los alérgenos, sobretodo si hablamos dentro de la ciudad.
Las alergias respiratorias son incrementadas por la exposición al polen pero también al polvo, a la caspa de los animales y a los insectos aunque el mayor problema está enfocado en la alergia producida por el polen.

Una de las alergias más comunes es la fiebre de heno. Las plantas que la producen son anemófilas, plantas polinizadas por el viento. Destaca la Ambrosía de la familia de las Compuestas (Asteraceae. )Es una planta monoica, con flores estaminadas (con 5 estambres) y pistiladas. Los cientos de flores en cada planta liberan aprox. 1 billón de granos de polen. También son importantes causantes de este tipo de alergia los árboles, las hierbas y la maleza.

polinización y dispersión de las semillas

La POLINIZACIÓN es el proceso de transferencia del polen desde estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
Puede ser por anemogamia: dispersión de esporas realizada por el viento. Ocurre en muchos hongos. Polen ligero y de pequeño tamaño, para facilitar transporte.
Las plantas zoófilas aseguran su polinización con ayuda de animales. Los animales que realizan el transporte se denominan vectores. Suelen poseer dispositivos de reclamo para atraer a sus polinizadores (colores vistosos, aromas, etc.), alimento que ofrecerles (néctar o polen), y a veces sistemas mecánicos para asegurar el contacto suficiente con las anteras y el estigma.
Hidrogamia: Liberación de polen en el agua. Flores poco aparentes, verdosas y pequeñas. Polen desprovisto de exina, membrana lisa. Fertilización aleatoria.

RED PALINOLÓGICA DE MADRID. CALENDARIOS POLÍNICOS

La Red Palinológica de la Comunidad de Madrid proporciona información sobre las concentraciones de los tipos polínicos más alergénicos presentes en la atmósfera de la Comunidad de Madrid. Esta información se elabora con los datos polínicos y los recuentos de esporas fúngicas que se analizan en cada uno de los puntos de muestreo.
La Red está compuesta por once captadores, tres de los cuales están situados en el municipio de Madrid y siete están distribuidos en áreas seleccionadas de la Comunidad de Madrid.
·         Estación de Alcalá de Henares     
·         Estación de Getafe    
·         Estación de Alcobendas    
·         Estación de Leganés  
·         Estación de Aranjuez  
·         Estación de Barrio de Salamanca  
·         Estación de Coslada  
·         Estación de Ciudad Universitaria  

En esta Red se encargan de elaborar calendarios polínicos, representaciones gráficas que resumen la dinámica anual de los principales tipos polínicos de una determinada zona geográfica, ordenados en función de su periodo de polinización. La elaboración de estos calendarios ayuda a los alergólogos a poder implantar medidas adecuadas en el control de las enfermedades y sintomatología de los pacientes ya que este calendario se correlacionará con las sintomatologías de los pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario